
8vas JIDAP | Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Argentina.
6 y 7 de octubre de 2016
EJE TEMÁTICO 1
EDUCACIÓN E INVESTIGACION. ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCION DE TRAMAS DE SENTIDO EN LAS ARTES Y LOS DISEÑOS
Tarela Mariel
Las consignas en la enseñanza del lenguaje visual. Una introducción al tema
Renison Brenda - Pérez Luz Graciana - Ciafardo Mariel
Luz representada: ¿Ampliación o crisis del término?
Medina Patricia – Cuomo Clelia - Ciafardo Mariel
Trayectorias educativas y laborales de estudiantes de Posgrado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata
Fernández Berdaguer Leticia – Zarauza Delfina
Sistematización metodológica para el estudio de signos icónicos
Scola Guillermo Horacio - Lacolla Gabriel Osvaldo – Naranja Julio César - Fernández Juan Pablo - Velázquez Iván - López María Gabriela - Samudio Martín - Montenegro Matías
El dibujo técnico como soporte del diseño de dispositivos espaciales
Vázquez Julia - Arrese Igor José Hernán
Herramientas Pedagógicas Sustentables
Filpe María de las Mercedes - Antonini Florencia Elena – Crespi Gina – Stradiot Agustina
Señalética sustentable
Filpe María de las Mercedes – Ortín María de las Mercedes – Mangialardi Antonela
La producción del diseño
Arrieta Corina
Diseño y cultura material - Redes de intercambio en agencias del estado argentino. Puntos de contacto entre YPF y la Dirección de Parques Nacionales entre 1935 y 1945
Popoo Cinthia Mariela
Evaluación formativa y personalizada. Hacia un modelo inclusivo y de calidad en la educación superior. Modos de seguimiento y evaluación de los alumnos en Historia del Arte I OAV durante los ciclos 2014 y 2015
Grisolía Marina – Sánchez Daniel
Historia del Arte, pedagogía y medio atlante: re-montajes y conectivismo para una enseñanza crítica
Ruvituso Federico
Videojuego como actualización pedagógica desde un análisis postfenomenólogico
Lombardelli Julieta
Diseño accesible: una reflexión sobre la práctica
Ladaga Silvia A. Cristian.- González Natalia
Construcción de sentido a través de la retórica visual: Experiencia sobre uso de tecnologías para la producción plástica en la escuela de estética nº1, La Plata, Argentina
Mazzeo Gisel Vanina - Di Tommaso Danisa Mailén - Dupuy Rocío
Construcción de un material de consulta sobre casos del diseño en el marco de adscripciones a la materia Panorama Histórico y Social del Diseño
Cuberli Noelia - Correbo María Victoria - Gómez Gonzalo Damián - Passarella Luciano
De la forma y la función al diseño como práctica cultural. Reflexiones al costado del camino
Perri Valentina
Los docentes narran el taller. Sobre subjetividad y participación de los alumnos en la evaluación del proceso de diseño. “CREO QUE TAMBIÉN FALTA ENTUSIASMAR UN POCO”
Guitelman Sara - De Matteo Analía - Somma Silvio - Navarro Silvia Inés – Longarzo María Florencia
Seducción y vacío. Cuando la clase enamora pero no enseña
Daniel Belinche
Tensiones entre lo evaluado y lo enseñado. Un estudio sobre los ingresantes a las carreras de música en relación a la práctica vocal
Benassi Verónica – Seminara Emiliano
El carnaval como propuesta didáctica e historiográfica. Alternativas al panamericanismo hacia una historia social de la música en Latinoamérica
Eckmeyer Martín – Zucherino Leticia – Dávila Feinstein Julieta – Maggio Marianela – Trebuq Cecilia – Dalponte Guido
Pensar la evaluación en la enseñanza de las cátedras de Lenguaje Visual I B y II B de la Facultad de Bellas Artes
Pérez Lus Graciana - Sigismondo Paula - Ciafardo Mariel
Metodología para una Investigación Acción Visual
Bravo Almonacid Gastón – Morgante Pablo - Pereyra María Belén – Alio Camila – Anguio María Bibiana
Construyendo lazos sociales a partir de la educación no formal para la consolidación de la identidad y el empoderamiento en contextos vulnerables
Mazzarini Nazarena – Narvaez Deborah –Suanno Julieta
Educar en artes audiovisuales ¿descolonizar/nos? Develando los nuevos modos del poder
Filpe Alicia – Etcheverriborde María
Los títulos de crédito: El arte gráfico en las producciones audiovisuales
Romero Paula
Dirección de Arte y Diseño de Producción: Reflexiones, conceptos y propuesta pedagógica de la asignatura en las formaciones de realizadores audiovisuales y directores de fotografía en la carrera de Artes Audiovisuales de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata
De Santo Edgar
Límites de la teoría del color en la enseñanza del Lenguaje Visual
Bartolotta Cristina – Ramos María
EJE TEMÁTICO 2
TERRITORIOS, POETICAS DEL CUERPO Y LA MEMORIA
Hernández Celiz María Gabriela – Aloras Gabriela
La cultura como derecho humano, y los derechos culturales. Una aproximación a la trama de sus complejidades
Jean Jean Melina
Las revoluciones y los surcos. Política cultural hemisférica y edición fonográfica
Mansilla Pons Ramiro – Cannova María Paula – Chambó Julián – Zagrakalis Alejandro
Dislocaciones y tácticas de reinscripción. Territorio, arte y archivo en torno al Río Paraná
Pedroni Juan Cruz
Retrato de un territorio. Bocetos del rostro rioplatense
Hualde Yanina
Medios locativos. Un uso posible
Delhey Christian Karl - Sánchez Olguín Gerardo
Territorios aberrantes en las acciones de Gustavo Romano
Bucari Agustín - Matewecki Natalia
La construcción del espacio en el arte urbano. Materiales, escala y emplazamiento Ciafardo Mariel - Musso María Laura - Maddonni Alejandra
Pegar con efecto. El sticker art en argentina desde la plataforma de “stickboxing”
Barragan Rosana - Dos Santos Laura
Teatro para niños: aproximación al análisis de micropoéticas escénicas infantiles desde perspectivas de género y sexualidades
Casella Germán
“El Museo es una Escuela”. Estrategias conceptuales para un arte político-crítico
Valent Guillermina - Valesini Silvina - García Silvia
La invención de un rostro. El encargo de retratos de María Remedios del Valle
Giglietti Natalia - Ciafardo Mariel
Arte para el cambio social en argentina de los ´60. El proceso creativo dialéctico de una obra de León Ferrari para una nueva vanguardia periférica
Feliz Marina
Cuerpos en acto
Álvarez Lucía
Fotografía es Memoria: Interferencias gráficas territoriales y estética migrante
De Rueda María de los Ángeles
Muñecos y marchas. Cronología de los escraches de HIJOS La Plata (1995-2003)
Pérez Balbi Magdalena
EJE TEMÁTICO 3
EL DISCURSO MUSICAL DESDE UNA PERSPECTIVA ANALÍTICA, COGNITIVA E HISTÓRICO- SOCIAL
Bongiorno Luciano
Estudio acústico de los recursos y técnicas vocales más destacadas de la Sequenza III de Luciano Berio
Cingolani Juan Manuel – Farina María Andrea –Basso Gustavo Jorge
Txistulari para flauta de Mario Allende
Graciosi Diego
AntonWebern: Klangfarbenmelodien y funciones estructurales del timbre
Ielpi José Francisco
El timbre como factor estructurante en la obra D’aprés Pliegues de Carmelo Saitta
Rodríguez Agustín – Rodríguez Edgardo José
Invención, timbre y escritura en Naturaleza Muerta, de Carlos Mario Mastropietro
Baquedano Miguel
Influencias del Claem en la música vocal de Jacqueline Nova
Mejía Sánchez Alejandro –Rodríguez Edgardo José
Algunas tendencias estéticas en la música de Cecilia Villanueva
Sirvent María Lihuen – Rodríguez Edgardo José
Recóndita Armonía de Mariano Etkin y el estar en América Latina
Fernández Basile Camilo – Rodríguez Edgardo José
Definir lo improvisado: Reflexiones en torno al concepto de improvisación musical
Pérez Joaquín– Isabel Martínez
Tocar y cantar en la flauta. Aportes de Ñuñorco para dos flautistas
Mastropietro Carlos
Las canciones tradicionales argentinas: un estudio del arco melódico
Malbrán Silvia – Kieffer Martín – Sambonia Rafael – Luchetti Laura
El canto en la Universidad Nacional de Villa María (1997 – 2016) Breve panorama de las principales realizaciones artístico – educativas con marco institucional
Gallo Cristina – Reyes Manuela
El texto y la música. La intercepción como diálogo
Guzmán Gerardo
El rasgueo de la chacarera en la guitarra. Análisis de sus rasgos estructurales y de estilo
Taján Octavio
Hacia un análisis microformal de la chacarera: Esquemas recurrentes y casos excepcionales
Sessa Martín
Análisis del aspecto rítmico en la melodía y en el acompañamiento de la chacarera
Mola Sergio
La chacarera. Estado de situación sobre los estudios del género
Madoery Diego
Tocar el tango en estilo. La gestualidad y el tratamiento compositivo en el estilo de ejecución de Aníbal Troilo y Osvaldo Pugliese
Demian Alimenti Bel – Martínez Isabel
Cumbia Argentina: Una hipótesis en torno al uso de los vientos
Romé Santiago - González Manuel - Del Río Federico Alejandro
Ensalada de juglares. El cantautor y la experiencia colectiva
Bongiorno Luciano Fermín
El dinamismo textural en el conjunto instrumental de dúo de guitarras
Gascón Juan
EJE TEMÁTICO 4
DISEÑO INDUSTRIAL: IDENTIDAD, SUSTENTABILIDAD Y DIMENSIÓN SOCIAL
Chierchie Laura
Diseño industrial e ingeniería gandhiana: modelo de diseño y desarrollo local basado en productos masivos de bajo costo
Amendolaggine Guido - Del Giorgio Solfa Federico
Diseño e inclusión social. Desarrollo de una impresora braille de bajo costo
Amendolaggine Guido –Nehele Fernando – Tange Antonella –Tenorio Florencia
Mejora de los parámetros ambientales y de uso de un calzado de descanso para el “pie diabético”
Aguyaro Mariano – Ungaro Pablo
Diseño y desarrollo productivo en la costa
Romero Ricardo
El Diseño y la agricultura familiar: estudio de caso de la cadena de valor de productos derivados del Yacón en la localidad de Bárcena, Jujuy
Sivila Soza Silvia Alejandra
Trayectorias de universitarios: aprendizajes y proyecciones. Estudio sobre los y las estudiantes de primer año de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de La Plata
Fernández Luz – Touza Gabriela – Fernández Berdaguer Leticia
Entornos post-digitales, co-creacion, practicas didacticas y experiencias de usuario
Rodríguez Barros Diana
Modelado 3d y prototipado rapido, co-creaciones en entorno post-digital
Rodríguez Barros Diana
Educación Superior en Diseño Industrial
Fernández Luz - Ledesma Patricia - Romero Ricardo
Reformulaciones teorico-conceptuales de las artes y los diseños
Gadler Barioni Silvio
Formalización de la Etapa Conceptual en el Diseño de Artefactos. Herramientas para la gestión comunitaria de diseño
Novelli Matías
Elaboración de un mapa de articulación de la cadena productiva textil marplatense desde el Diseño Industrial
Ruppel Carola
Incumbencias del rol del diseño en la sustentabilidad de un eje productivo. Caso Industria Textil Marplatense
María Celina Monacchi
Tejer la idea.Sobre las formas de la zapatilla sin costuras Nike Free Flyknit 5.0
Tapia Clara
La dimensión económica, social y ambiental en los Sistemas de la moda
Cordenons Natalia - Verri Magalí
EJE TEMÁTICO 5
PATRIMONIO E IDENTIDAD CULTURAL, PASAJES Y CIRCUITOS ARTISTICOS
Albero María – Di María Graciela – Trípodi María Victoria
Exposiciones
Anadón Ana
Las coordinadoras de centros culturales autogestivos en La Plata: Organización, acciones y posibilidades
Fukelman María Cristina - López Galarza Clarisa – Típodi María Victoria
Nuevos escenarios culturales en la circulación de arte contemporáneo de La Plata: “Escala Vagón y Búm”
Sánchez Pórfido Elisabet - Ortiz Justo María –Zussa Noelia
Las galerías como mercado de arte en la ciudad de La Plata
Gonzalez Silvia – Gatica Danisa
Relación entre concursos, empresas privadas y validación artística en el circuito local del arte contemporáneo
Gatica Danisa
El Palacio del Congreso de la Nación. Arquitectura y acústica: patrimonio tangible e intangible
Castelvetri Martín - Farina María Andrea - Basso Gustavo Jorge
Prácticas e intervenciones colectivas en defensa del patrimonio. Análisis de dos casos platenses
Samaniego Javier - Urtubey Federico – Capasso Verónica
La Colección Tridimensional de la Facultad de Bellas Artes. Estrategias para prevenir el deterioro a partir de barreras visuales/perceptuales.
Albariño Natalia – Fernández Luz
Los sellos de los calcos de la Facultad de Bellas Artes. Indicios para una pesquisa
Andruchow Marcela – Disalvo Luis
La documentación gráfica y los colegios de la UNLP. Entre los viejos y los nuevos medios de representación gráfica arquitectónica
Carbonari Fabiana – Céspedes Franco
Lineamientos para evaluar la implementación de la nueva identidad visual de la Universidad Nacional de La Plata
Passarella Luciano
EJE TEMÁTICO 6
REFORMULACIONES CONCEPTUALES EN TORNO A LOS PROCESOS CREATIVOS Y A LA CONSTRUCCION DE SENTIDO
Barrios Martín – Mendoza Florencia – Barrena Fernando – Barrionuevo Romina – Fracchia Soledad
Los gestos del lenguaje visual y sus contextos. Procedimientos fotográficos como recursos simbólicos en la obra de Gabriel Orozco
Barbeito Andrés Leticia
Serge Daney. Pasajes del cine moderno
Rodrigo Sebastián
Gamboa Films: un viaje. Desde los Films - huérfanos al cine DE apropiación. Cuando el patrimonio fílmico se convierte en una mina de oro
Noriega Eva
Escenas de la historia en la obra documental de Carlos Echeverría
Rodrigo Sebastián
La música en escena. La idea de totalidad, los niveles de ficción y la tensión entre la tradición y la contemporaneidad
Sigismondo Paula – Ciafardo Mariel
El Problema del Estilo en la Contemporaneidad para una Investigación Acción Visual
Damelio Gustavo – Pezzucchi Jimena - Sarragoicochea Edicita – Zabaljauregui Natalia - Anguio María Bibiana
Genealogía del estilo personal. Aportes de una investigación-acción visual para una definición contemporánea de Estilo
Stivala Ariel – Bolot Claudio – Luciani Laura - Monés Rodrigo - Anguio María Bibiana
Integral de lo Bello. Introducción al cálculo del flujo de la belleza
Anderson Ibar Federico
Chi-cuadrado de lo-bello (Parte II). Cálculo probabilístico por el método de corrección de Anderson, sobre la variable aleatoria aptum (la belleza adherente kantiana) a la prueba χ² de Pearson
Anderson Ibar Federico
De lo incomunicable en el arte: la lectura deconstructiva del texto artístico
Duarte Núñez Darío
El cuerpo en la tecnología - La tecnología en el cuerpo
Ceriani Alejandra – De Rueda María de los Ángeles
Reflexiones en torno a la gestualidad musical, su significación y función expresiva
Balderrabano Sergio – Mesa Paula– Gallo Alejandro
Un lenguaje de programación para el cuerpo
Álvarez Lojo Francisco – Rivero Ezequiel – Loaiza Daniel - González Moreno Hernán Ojcius Carolina
Yo no soy ceramista
Melo María Florencia
Proyecto Silicato
Tedeschi Angela - Grassi Maria Celia - Podestá Lujan - Ciocchini Elena
Vidrio, materia prima. Recorridos teóricos visuales para el arte en vidrio
Servat Carlos – Castillo Eugenia
El concepto spaciale de Lucio Fontana analizado desde la categoría bajtiana de signo ideológico. Aportes para el estudio sobre la cerámica de ruptura en Argentina
Serra María Florencia – Paltrinieri Agustina – Dillon Verónica –Moyas Ernesto – Rendtorff Nicolás